8 de mayo, movilizaciones por la escuela pública
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que UGT forma parte, vuelve a teñir de verde las calles de nuestro país en las concentraciones y manifestaciones convocadas para hoy en 16 comunidades autónomas.
Lo hacen para mostrar su repulsa a una política que recorta millones de euros a escuelas, institutos y universidades; que da alas a una reforma educativa basada en la segregación del alumnado; y que liquida de un plumazo derechos laborales a trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.
UGT considera inadmisible que una educación que segrega sea financiada con fondos públicos
Los representantes del profesorado se encierran en el Ministerio de Educación
UGT, CCOO y STEs plantan cara al ninguneo que han recibido por parte del Ministerio. y, tras la reunión de la mesa sectorial en la que Educación ha intentado cerrar en falso las negociaciones sobre la Oferta de Empleo Público extraordinaria, se niegan a abandonar las dependencias.
Los sindicatos docentes UGT, CCOO y STEs denuncian la falta de voluntad política del Gobierno para cerrar un modelo extraordinario de acceso consensuado que posibilite el objetivo de reducir la precariedad en el empleo público docente.
Heredar la lucha de las maestras y pedagogas republicanas en favor de la igualdad
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha reclamado "seguir trabajando por una igualdad que aún queda lejos. Las mujeres trabajamos 54 días gratis al año, aún continuamos asumiendo las labores de cuidado del hogar y los trabajos y sueldos más precarios. Por ello exigimos una ley de igualdad salarial que elimine esta discriminación histórica en nuestro país".