UGT reclama un Pacto de Estado territorial, político y social por la Educación

​La secretaria del Sector de Enseñanza de FeSP-UGT, Maribel Loranca, ha defendido ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado Territorial, Político y Social por la Educación, en el que estén implicados todos los integrantes de la comunidad educativa.

Leer mas…

Un docente percibe al final de su carrera profesional hasta un 29% menos que sus colegas europeos

​Los docentes españoles de la enseñanza pública no universitaria han visto reducido su salario cerca de un 13% solo entre los años 2009 y 2013, según un estudio del Sector de Enseñanza de FeSP-UGT realizado a partir de datos de la Red europea de información sobre educación Eurydice. Al recorte del 5% decretado en 2010 por el Gobierno de Mariano Rajoy, se suma la congelación de los sueldos, que únicamente en 2015 experimentaron una subida del 1%.

Leer mas…

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública convoca huelga general en el sector educativo para el 9 de marzo

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha mantenido una reunión en la que ha realizado un repaso de la situación actual en el ámbito educativo y ha valorado de forma expresa el acuerdo del Consejo de Ministros por el que el Gobierno acudirá al Tribunal Constitucional para intentar anular el acuerdo del Congreso por el que se impulsa la paralización de la LOMCE.

Leer mas…

La derrota del PP en el Congreso debe marcar el inicio de una nueva etapa en la política educativa del Gobierno

​La aprobación en el Pleno del Congreso de una proposición legislativa socialista para suspender el calendario de implantación de la Lomce supone un paso adelante para paralizar definitivamente las reválidas, aunque es insuficiente.

Con el voto favorable a esta proposición, la mayoría del arco parlamentario ha llevado la voz de la comunidad educativa al Congreso. El Gobierno debe tomar nota  y empezar a modificar sus políticas educativas.

Leer mas…

Páginas