En el marco de la campaña #Decidestú, desarrollada por la Unión General de Trabajadores para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de su participación en las próximas elecciones, los jóvenes del sindicato han realizado una serie de programas informativos para analizar y dar a conocer la posición de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones del 26 de junio sobre algunas de las cuestiones que más preocupan a la juventud en España.
El mercado laboral es tan frágil que no aguantaría otra crisis
La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha advertido que la situación del mercado laboral “es tan mala, que debería ser el centro de atención de cualquier partido político que aspire a formar Gobierno” y que, sin embargo, no ocupa el centro del debate electoral, “algo que nos preocupa enormemente”.
17.- Poner en marcha un Plan Estratégico para la Industria
¿Por qué?
Porque hay que crear empleo de calidad, con valor añadido, para que los jóvenes que salen de las universidades y los centros de formación profesional tengan alternativas y eso es hablar de industria.
¿Cómo?
Los asalariados pierden 40.000 millones, las empresas ganan 5.000 millones
El análisis de datos, en relación con la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, refleja que mientras los salarios retroceden, las empresas cada vez aportan menos a las arcas de la Seguridad Social y cobran más en bonificaciones y subvenciones a la contratación (un 8% en el último año). Así, desde 2009 los asalariados han perdido casi 40.000 millones de euros en el reparto de la renta nacional, mientras las rentas empresariales y de la propiedad han crecido en 5.000 millones.
9.- Recuperar el consenso para fortalecer el Sistema Público de Pensiones
El punto 9 de las #20actuaciones por el Progreso y el Bienestar Social, que proponen los sindicatos a los partidos políticos, es recuperar el consenso político y social sobre pensiones, lo que implica recuperar el Pacto de Toledo y el diálogo social en esta materia. Para ello deben derogarse las reformas sobre las pensiones, impuestas por el Gobierno del Partido Popular, desde 2012.
¿Por qué?