Para UGT, la ampliación de la tarifa plana a los autónomos supone un nuevo golpe a la Seguridad Social, al costearse con cargo a las cotizaciones en lugar de hacerlo mediante los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El sindicato considera incongruente pedir créditos, por un lado, para financiar el sistema y, por otro, repartir ayudas que, si no van acompañadas de políticas integrales hacia este colectivo, solo servirán para aumentar el déficit de la Seguridad Social.
Más temporales y precarios que nunca
La reducción del paro en el mes de junio, en 98.317 personas, obedece, como es habitual, a factores estacionales y se basa en contratos temporales y cada vez más precarios (se alcanza la cifra récord de contratación temporal en un mes con 1.923.058 contratos). Las empresas abusan de este tipo de contratos a pesar de que llevamos tres años con crecimiento del PIB y que han superado los beneficios que tenían antes de la crisis, algo que no ocurre en ningún país de Europa.
El ajuste cae de nuevo sobre las rentas salariales y la protección social
El Gobierno sigue apostando por las mismas políticas para 2018 y mantiene la política de ajustes para cumplir los objetivos de déficit y deuda en las rentas salariales y en la protección social. El ejecutivo, una vez más, descarta entre sus objetivos aumentar los ingresos, pese a que estamos en una etapa de recuperación económica e incluso se plantea reducirlos, a través del IRPF, para lograr apoyos parlamentarios.
UGT va a impulsar acuerdos con las CCAA para desarrollar el Plan de Choque por el Empleo de UGT para mayores de 50 años
"Es necesaria una acción coordinada con las CCAA para que los 2’3 Millones de parados de larga duración, 54 de cada 100, abandonen la situación de desempleo y los desempleados de este país recuperen sus derechos", ha manfiestado hoy Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, en Valladolid, durante la presentación de un infome sobre el mercado de trabajo.
Los PGE 2017 recién aprobados son antisociales y empobrecen a pensionistas, parados, y empleados públicos
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, que cerraron ayer su tramitación parlamentaria y quedaron aprobados definitivamente en el Senado, son antisociales, continuistas con un modelo económico injusto y desigual, y no trasladan el crecimiento económico a los ciudadanos, resultando los más perjudicados pensionistas, parados y empleados públicos.