La temporalidad e inestabilidad ha crecido desde 2009 y afecta a todos. Si bien es verdad, que los jóvenes siguen capitalizando la temporalidad (más cuanto más jóvenes son), ésta ha aumentado también en los asalariados de más de 50 años (un 30%) y en el tramo entre los 40 y 49 años (un 18%). UGT, destaca que desde ese año el número de asalariados se ha reducido en 1.078.000 y que casi tres cuartas partes de ellos tenían un contrato indefinido.
A pesar del crecimiento económico cada vez hay más trabajadores y ciudadanos pobres
UGT advierte que el crecimiento de la economía española (un 0,8% en el primer trimestre del año) convive con claros perdedores: los trabajadores y los ciudadanos. Así la pobreza social y laboral ha crecido desde 2008 a 2015 y se han incrementado de manera alarmante las desigualdades. Los datos de la Contabilidad constatan que el empleo que se ha creado es cada vez más precario. Aunque crece el número de asalariados, su remuneración cae del 4,3% al 3,2% en tasa anual.
El Tribunal Supremo anula el segundo ERE en Vaersa por negar información a los sindicatos
El Tribunal Supremo ratifica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV) y obliga a reponer las condiciones laborales a 98 empleados de Vaersa, despedidos con el segundo ERE de VAERSA.
La Prestación de Ingresos Mínimos debe ser un derecho universal independiente de la coyuntura económica
En un país con cerca de cinco millones de parados en el que la cobertura por desempleo sólo cubre al 53,2% del total de desempleados y donde el 22% de la población está en riesgo de pobreza, -un porcentaje que alcanza el 28% para los menores de 16 años y al 44,8% de las personas en situación de desempleo-, una prestación de ingresos mínimos es una medida de dignidad colectiva.
No puede hablarse de recuperación con un 28,6% de la población en riesgo de pobreza
La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mª Carmen Barrera, considera que “el dato de que el 28,6% de los habitantes de España esté en riesgo de pobreza o exclusión social (tal y como recoge el INE en su Encuesta sobre Condiciones de Vida) refleja el fracaso de las políticas económicas llevadas a cabo por el Gobierno y constata que la recuperación económica no existe”.