La contribución de los interlocutores sociales y, en particular, de la UGT, han sido vitales para la modernización de nuestros sistemas y estructuras formativas.
Son necesarias inversiones específicas para crear empleos de calidad y perspectivas para los jóvenes
Mari Carmen Barrera, ha intervenido en el Plenario del Comité Económico y Social Europeo (CESE)
La secretaria de Políticas Europeas de UGT, Mari Carmen Barrera, ha intervenido en el Plenario del Comité Económico y Social Europeo (CESE) donde ha abordado cómo garantizar un trabajo decente para los jóvenes y asegurar la inclusión de los ninis mediante la elaboración adecuada de planes nacionales de recuperación, “una oportunidad sin precedentes para impulsar el cambio y desencadenar inversiones”.
Un país moderno y sostenible necesita adaptarse a la nueva economía digital
El estudio Digitalización de la empresa española pone de manifiesto que España es uno de los países de la UE con peor desempeño digital
Hay que acelerar las medidas para erradicar la brecha digital
La brecha digital permanece enquistada en nuestro país. UGT insta a poner en marcha, con carácter inmediato y prioritario, el Plan sobre capacidades digitales, anunciado por el Gobierno, y redoblar los esfuerzos para conseguir una transformación digital participativa, equitativa, justa y responsable. Solo así será posible asegurar la cohesión social y territorial
Un modelo de formación profesional dual efectivo requiere un nuevo contrato de aprendizaje
Cristina Estévez defiende en el 7º Congreso de FPEmpresa igualdad de oportunidades para acceder a la Formación Profesional
La Secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha valorado el Proyecto de Ley Orgánica de la Formación Profesional como una “claro intento de modernización y adaptación del Sistema de Formación Profesional a los nuevos tiempos”.