Después de la reunión de la mesa de diálogo social que se ha celebrado esta mañana del día 8 de julio, UGT y CCOO constatan los escasos avances en la misma. Sin embargo el hecho más relevante es que las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME hayan hecho un comunicado público en el que se limitan a descalificar los documentos abordados en la mesa. Esta actitud es coherente con las posiciones que están manteniendo en la mesa citada en la que lejos de plantear propuestas alternativas, se limitan a la descalificación sobre las propuestas existentes.
UGT reclama a la Comisión Europea y al Gobierno de España el acceso universal a los tratamientos y vacunas frente a la Covid
El sindicato presenta cartas en el Congreso dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, al presidente del Gobierno y a la presidenta del Congreso para exigir la liberalización de las patentes
El Gobierno tiene que cumplir su programa electoral y subir el SMI
Pepe Álvarez anuncia en la Cadena Ser la convocatoria de movilizaciones si “el BOE no empieza a responder a las necesidades de las personas”
La subida del SMI en 2021, imprescindible para impulsar el crecimiento y avanzar en igualdad
UGT y CCOO reclaman al Gobierno que cumpla su promesa y no permita que las personas trabajadoras continúen pagando esta crisis
• No se puede prolongar más. Las personas necesitan una respuesta inmediata para salir de la crisis.
UGT reclama el compromiso del Gobierno español con el Sáhara
El conflicto en torno al Sáhara tiene, por un lado, un marco legal claro respecto de los derechos políticos y económicos del pueblo saharaui sobre el territorio del Sáhara occidental. La Organización de Naciones Unidas considera al Sáhara Occidental un territorio pendiente de descolonización y, en ese marco, la ONU estableció en 1991 una misión para la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental (MINURSO).