En su informe: “Ante la nueva realidad de los incendios forestales”, el sindicato recoge la necesidad de aplicar políticas de desarrollo rural que luchen contra la España vaciada, fijen a la población, creen empleo y hagan de nuestro territorio uno menos inflamable y más resiliente al cambio climático.
La Ley de Prevención de Riesgos debe proteger a las personas trabajadoras de las olas de calor
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, reclama en Canal Sur TV una actualización de la legislación para “dar soporte a una situación que se ha agravado en los últimos diez años”, demanda una política de Estado contra los incendios y exige una subida de los salarios “o en otoño habrá conflicto en las calles”
Es fundamental poner en marcha medidas que reviertan la situación actual de los incendios forestales
Desde UGT, instamos a los distintos gobiernos, central y autonómicos, a que adopten políticas que apuesten por el mundo rural y por reforzar los operativos de extinción, dotando a estos profesionales, de un marco regulatorio que les dignifique
Necesitamos afrontar ya la crisis climática con ambición y contundencia
►El Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático indica que estamos en tiempo de descuento
► UGT considera que hay que intensificar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático, pero bajo el prisma de la transición justa, sin dejar a nadie atrás, y en base a empleos dignos y de calidad.
España no está lejos de tener un problema serio con los incendios forestales
En Europa empezábamos viendo como ardía Siberia, donde son ya casi dos millones de hectáreas quemadas, y ahora en casi el ecuador de la temporada alta, tenemos el sur de Italia una ola de Incendios Forestales, que afecta a zonas como Sicilia, Apulia, Calabria…y sobre todo en la isla de Cerdeña.