UGT muestra su preocupación por las consecuencias del Brexit sobre los trabajadores y trabajadoras, tras el discurso de la primera ministra británica, Theresa May, del martes pasado. El sindicato, en una valoración sobre el mismo, expresa su temor sobre si “no serán las personas las que paguen definitivamente el precio de la decisión política”.
Concentración de apoyo a los 24 presos saharauis de Gdeim Izik
UGT apoya la concentración que tendrá lugar el próximo lunes ,23 de enero, para expresar su preocupación ante el juicio que se celebrará en Rabat contra 24 saharauis que fueron detenidos por las autoridades de Marruecos durante el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik al sur de El Aaiún, el 8 de noviembre de 2010.
La Cumbre Social llama a la participación en los actos del día 21 de enero contra el CETA/TTIP/TISA
El próximo sábado, 21 de enero, tendrá lugar una Jornada de Acción Global para demandar al Parlamento Europeo que vote "no" al acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y Canadá (CETA/ TTIP/TISA), que previsiblemente será votado el 24 de enero en la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo.
El informe de la OIT avala las apreciaciones de UGT de que no es posible mantener un mercado laboral basado en la precariedad
El informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo", elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, coincide con la Unión General de Trabajadores al alertar sobre la precariedad del empleo en España y su relación con el elevado riesgo de trabajar en la pobreza en nuestro país.
La dramática situación humanitaria en Siria reclama que todos los actores civiles alcen la voz a favor de la paz
La Unión General de Trabajadores denuncia la situación en la que se encuentra la población civil siria, aislada y encerrada en un escenario de guerra fratricida donde la barbarie impera en todos los bandos y se recrea contra los más débiles, significativamente contra niños, ancianos, enfermos y aquéllas y aquéllos que, carentes de recursos, no tienen la oportunidad de salir de las zonas más castigadas por el conflicto.