En los últimos 15 años han perdido la vida en el mediterráneo más de 25.000 personas pero lejos de dar una respuesta solidaria basada en los Derechos Humanos, Europa está poniendo en grave riesgo las vidas de miles de personas con la firma de un acuerdo vergonzoso con Turquía que vulnera la legalidad europea e internacional en materia de asilo y de derechos fundamentales.
No es posible construir Europa al margen de los derechos de las personas
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado, en el acto "Luto en Europa", organizado hoy con motivo del Día Internacional de Europa, en la Plaza Mayor de Madrid, en protesta contra las políticas europeas en relación con los refugiados , que "desde el punto de vista humanitario, desde el respeto a los derechos humanos, por desgracia, hoy en Europa tenemos poco que celebrar".
UGT anima a participar en una cadena humana en defensa de los refugiados
UGT y CCOO, junto con partidos políticos y diferentes organizaciones sociales y humanitarias hacen un llamamiento a los ciudadanos para participar, el próximo lunes, 9 de mayo, Día Internacional de Europa, en una cadena humana en protesta contra las políticas europeas en relación con los refugiados. Este acto, que se desarrolla bajo el lema “Luto en Europa”, tendrá lugar en la Plaza Mayor de Madrid, a las 19 horas.
La CES y los sindicatos de Canadá (CLC) rechazan el acuerdo UE-Canadá (CETA)
La Unión General de Trabajadores suscribe la declaración que han firmado hoy Hassan Yussuf y Luca Visentini, Presidente del Congreso del Trabajo (CLC) de Canadá y Secretario General de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), respectivamente, que exige más elaboración, trabajo y concertación antes de la firma definitiva del Acuerdo Econó
La Unión Europea pone precio al derecho de asilo
La Unión General de Trabajadores denuncia que la Unión Europea (UE) ha propuesto dos iniciativas en torno a la reforma del sistema de asilo donde se presenta este derecho y sus solicitantes como una amenaza. Además, se pliega a los Estados que no respetan este derecho y le pone precio, 250.000 euros, por cada asilado que no acojan, abordando esta catástrofe humanitaria desde el punto de vista económico.