Nuestro mercado laboral está roto y trata peor a las mujeres, que sufren una eterna brecha (en el empleo, en el desempleo, en la protección social…) La brecha salarial es una muestra de ello. Aunque el dato ha mejorado ligeramente (pasando del 24%, en 2013, al 23,3%, en 2014) esto se debe a que el salario de los hombres prácticamente se ha estancado.
UGT rechaza la revocación de la declaración de utilidad pública de la Federación de Planificación Familiar Estatal
UGT condena el asesinato de la sindicalista guatemalteca Brenda Marleni Estrada
La Unión General de Trabajadores condena el cobarde atentado que el pasado domingo terminó con la vida de Brenda Marleni Estrada Tambiento cuando regresaba de llevar a su padre, el dirigente sindical Jorge Estrada y Estrada, asesor en acuerdos colectivos en una de las fincas bananeras del Departamento de Izabal, a una terminal de autobuses.
UGT exige la ratificación del Convenio 189 de la OIT para aumentar la protección en el empleo doméstico
Mañana se cumplen cinco años de la adopción del Convenio de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos.
La pérdida de empleo femenino triplica a la pérdida de empleo masculino
La pérdida de empleo femenino triplica a la pérdida de empleo masculino. Desciende el número de mujeres ocupadas respecto al trimestre anterior. 48.600 mujeres menos en el mercado laboral. En el caso del empleo masculino, el número de ocupados descendió en 15.900 hombres. La tasa de empleo femenino se sitúa en el 41,42% y la masculina en el 52,55%, lo que supone 11,13 puntos porcentuales de brecha por género en el empleo.