Desde mañana, 15 de junio, en la página web de la Seguridad Social
• Tendrá un importe mínimo de 461,50 euros al mes, por 12 mensualidades, para una persona que vive sola, aumentándose hasta los 1.015 euros dependiendo de las cargas familiares.
Desde mañana, 15 de junio, en la página web de la Seguridad Social
• Tendrá un importe mínimo de 461,50 euros al mes, por 12 mensualidades, para una persona que vive sola, aumentándose hasta los 1.015 euros dependiendo de las cargas familiares.
17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
► En España más de 10 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y la tasa de pobreza supera el 21% (superior a la registrada hace 10 años). Además, 1 de cada 10 hogares ha empeorado su situación económica.
Una cuarta parte de la población de la Unión Europea (113 millones de ciudadanos y ciudadanas) vive por debajo del umbral de pobreza. En España, la cifra supera los 12 millones de personas según el índice europeo AROPE (At Risk of Poverty and/or Exclusion), medido a través de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE.
Adela Carrió analiza en Sevilla uno de los retos del sindicalismo en el siglo XXI
La Secretaria Confederal de UGT, Adela Carrió, ha afirmado que “hay que conseguir unos servicios sociales como un derecho subjetivo, de carácter universal, con garantía de equidad, eficiencia, suficiencia y condiciones básicas de acceso a las prestaciones y servicios, respondiendo así a las necesidades de la población y contribuyendo a una mayor cohesión social y territorial”.
UGT, en una primera instancia y a la espera de un estudio más detallado, valora que la AIREF en su informe sobre rentas mínimas respalde la Iniciativa Legislativa Popular de Prestación de Ingresos Mínimos que presentamos, conjuntamente con CCOO, en el Congreso, con el apoyo de más de 700.000 firmas.