UGT denuncia que el endurecimiento de las condiciones por parte de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social para conceder las bajas y el miedo de los propios trabajadores a perder su puesto de trabajo ha producido un trasvase de accidentes con baja a accidentes sin baja durante los años más duros de la crisis económica.
Los infartos y derrames cerebrales se convierten en la primera causa de muerte en el trabajo
UGT denuncia que han aumentado las muertes por infarto o derrames cerebrales consideradas como accidentes de trabajo desde el año 2008, alcanzando su máximo nivel en el primer semestre de este año. Así del total de trabajadores fallecidos (226) durante la jornada laboral, en este periodo, 116 de ellos fueron a causa de estas patologías, lo que supone el 51,33% del total. Patologías que se vinculan a los riesgos psicosociales, como el estrés.
La precarización del trabajo femenino produce un incremento de los accidentes in itínere entre las mujeres
La Secretaria Ejecutiva Confederal de UGT, Isabel Araque ha explicado hoy que el hecho de que haya más accidentes laborales in itínere entre las mujeres se debe, fundamentalmente a la elevada precarización del trabajo femenino.
Es necesario aumentar el control y las inspecciones en las empresas en materia de Salud y Seguridad
UGT denuncia que la precariedad generada por la reforma laboral está produciendo un deterioro de la salud y calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras así como el incremento de las desigualdades. Los datos del primer semestre del año muestran que continúa el repunte en las cifras de siniestralidad al aumentar los accidentes laborales con baja, sin baja y los fallecimientos.
El nuevo Gobierno debe reforzar la prevención de riesgos
Para la Unión General de Trabajadores el aumento de la siniestralidad laboral en esta nueva fase de crecimiento económico es incompatible con el modelo productivo de un país avanzado.