UGT insiste en que la mayoría de los accidentes de trabajo se podrían evitar invirtiendo en prevención

• 9 trabajadores han fallecido en sus puestos de trabajo solo en la última semana. 

• Es prioritario derogar la reforma laboral y fomentar políticas que generen empleo seguro y de calidad.

• La falta de recursos en materia de prevención de riesgos laborales origina la mayor parte de accidentes de trabajo.​


 

En la última semana 9 trabajadores han fallecido en sus puestos de trabajo. Una tasa más habitual de lo que la mayoría de la población trabajadora es consciente. 

Leer mas…

El IV Comité Confederal insta al Gobierno a derogar la reforma laboral e invertir en materia de Prevención de Riesgos Laborales

El IV Comité Confederal de UGT ha aprobado una resolución de urgencia para advertir del aumento de la siniestralidad laboral en nuestro país y denunciar que este repunte se debe, fundamentalmente, al aumento de la precariedad laboral y a la relajación empresarial en el cumplimiento de las normas legales de salud laboral y prevención de riesgos laborales. 
El sindicato recuerda que el pasado año fallecieron en España 618 trabajadoras y trabajadores y hubo más de 1,3 millones de accidentes de trabajo, y qu

Leer mas…

UGT alcanza con el Gobierno un preacuerdo para reconocer enfermedades profesionales de las camareras de piso

​El pasado viernes, 18 de mayo, se reunió el Grupo de Trabajo sobre Enfermedades Profesionales de las Camareras de Pisos, de la Mesa Tripartita por la Calidad en el Empleo del Sector de Hostelería, en el que FeSMC-UGT está participando a través de sus representantes sectoriales. 

Leer mas…

Si el cáncer de origen laboral fuera reconocido como enfermedad profesional sería la primera causa de mortalidad en el entorno de trabajo

​Según datos del Observatorio de las Contingencias Profesionales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, hasta el mes de abril, se han declarado un total de 8.731 enfermedades profesionales, lo que supone un aumento de 981 enfermedades declaradas más con respecto a los datos de abril de 2017 (12,66%).

Leer mas…

Páginas