La Unión General de Trabajadores considera innecesario y fuera de lugar el cambio de denominación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) por el de Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
UGT lamenta profundamente el fallecimiento del acróbata Pedro Aunión
UGT lamenta profundamente el fallecimiento del acróbata Pedro Aunión, que perdió ayer su vida en los escenarios del Mad Cool de Madrid, y deplora el comportamiento de la organización del evento que mantuvo el desarrollo del mismo como si nada hubiese pasado. UGT acompaña en el sentimiento a su familia, amigos y compañeros.
UGT exige respuestas adecuadas ante la ola de calor en los centros escolares
Las declaraciones de un político, responsable en este caso, de la Sanidad madrileña, sobre la ola de calor y su repercusión en la aulas, nos deja atónitos por la falta de sensibilidad hacia el alumnado y hacia el profesorado, así como por su desconocimiento de la situación que viven nuestros centros escolares.
El coste de la no prevención es incalculable
Cada accidente laboral, cada enfermedad profesional, supone un fracaso, social y económico. Los trabajadores y trabajadoras pagan el precio más alto, pagan con su propia salud, incluso a veces con su vida, las Administraciones, Autonómica o Estatal, a través del coste de las prestaciones sanitarias y económicas y los empresarios con la pérdida de competitividad de sus empresas.
Casi un tercio de la juventud que sufrió un accidente laboral tenía un contrato inferior a 2 meses
Los jóvenes españoles son carne de cañón de la precariedad y la alta rotación laboral y, por tanto, son los que sufren mayor riesgo de padecer accidentes de trabajo y sufrir enfermedades profesionales. Así, el 29 % de los accidentes, que se produjeron en 2015 (último año con datos consolidados) lo sufrieron jóvenes. Además, a menor edad y menor duración de su contrato hay una mayor propensión a sufrir accidentes laborales (del total de accidentes con baja de jóvenes, el 30 % tenía un contrato inferior a 2 meses).