UGT insiste en la necesidad de que el Gobierno actúe y acabe con este goteo incesante de muertes de personas trabajadoras, y por ello es imprescindible abrir una mesa de diálogo social en materia de siniestralidad laboral para acordar medidas urgentes
UGT reclama diálogo social y un Plan de choque contra la siniestralidad laboral
Los datos revelan que en cuanto aumenta la actividad, aumentan los accidentes laborales
Los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondientes a los cuatro primeros meses de 2022, destacan que se han producido 366.656 accidentes de trabajo, de los que 194.207 han causado la baja laboral del trabajador (un 10% más) y 172.449 no han producido incapacidad temporal (experimentando una disminución del 2,3%).
El Gobierno debe abrir ya el diálogo social para atajar la lacra de la siniestralidad laboral
La Secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, presenta en rueda de prensa, junto a su homólogo de CCOO, el manifiesto con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril
El Plan de Choque contra la siniestralidad laboral es una necesidad urgente
Los datos de accidentes de trabajo hasta el mes de febrero constatan un total de 136 fallecidos como consecuencia de su actividad laboral, 31 más que el mismo periodo del año anterior, algo totalmente inaceptable para UGT
136 personas han fallecido como consecuencia de su actividad laboral, según datos de avance de accidentes de trabajo correspondientes al mes de febrero facilitados por el Ministerio, lo que supone un 29,5% más que el año anterior (31 muertes más).
El Plan del Gobierno contra la siniestralidad laboral es insuficiente, no contempla los riesgos psicosociales y carece de recursos
UGT recuerda que la precariedad mata y reclama Diálogo Social en esta materia así como derogar las reformas laborales para acabar con la precariedad