Representantes de los partidos políticos del PP, PSOE, IU y UPyD debatieron en el día de ayer en el Congreso de los Diputados el “Plan de inversiones para el crecimiento sostenible y empleos de calidad” y el “Manifiesto para las elecciones al Parlamento Europeo” de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), en un acto organizado y moderado por UGT y CCOO.
No podemos permitir que las nuevas normas de contratación fomenten familias trabajadoras pobres
“No se puede articular todo un discurso en que estamos en el sendero de la recuperación económica y mucho menos, que es una recuperación económica con empleo, cuando las cifras de paro de ayer muestran una realidad por la cual el empleo indefinido y el empleo a tiempo completo siguen disminuyendo y son las contrataciones temporales y a tiempo parcial –especialmente esta última- las que cada día tienen más peso en nuestro país”.
UGT exige la devolución inmediata de todo lo recaudado tras la implantación del euro por receta y el céntimo sanitario
La Unión General de Trabajadores exige la inmediata devolución de todo el dinero recaudado de forma fraudulenta por los gobiernos de Cataluña y Madrid tras la implantación del euro por receta en el mes de junio de 2012.
En el día de ayer el Tribunal Constitucional ya manifestó la inconstitucionalidad de esta medida en Cataluña, que recaudó 45,7 millones directamente de los bolsillos de la población de esa región, y tiene pendiente de resolución su aplicación en la Comunidad de Madrid.
El 96% de los ciudadanos están a favor de un salario mínimo decente
Los derechos laborales y sociales se están recortando y esto coincide con un ataque sistemático a los sindicatos y a lo que defienden. Pero esta estrategia de los poderes económicos, aupada por las políticas neoliberales de la derecha, tiene un límite, el que establezcan los ciudadanos.
La reparación de una injusticia
No fuimos las únicas organizaciones víctimas de esta injusticia. En el periodo democrático se han articulado medidas para repararla, la última, el Real-Decreto Ley 13/2005, aprobado en octubre de 2005.
El proceso está siendo injustificablemente atacado, de forma conjunta y con oscuros objetivos, por la dirección de CCOO y el PP.