La Unión General de Trabajadores insta al nuevo Gobierno a completar los trámites necesarios para que España ratifique el Protocolo 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Gobierno debe actuar contra la explotación, que representa ganancias ilegales de más de mil millones de euros
La Unión General de Trabajadores advierte que la explotación en España pudo haber movido más de mil millones de euros en 2015, unas ganancias ilegales obtenidas de la vulneración de derechos fundamentales y laborales y denuncia la inactividad de un Gobierno que parece considerar que la lucha contra la explotación laboral o sexual no es una materia prioritaria.
Únete a la lucha contra la esclavitud moderna y exige la ratificación del Protocolo al Convenio de Trabajo Forzoso
La Unión General de Trabajadores quiere aprovechar el Día Internacional para la abolición de la esclavitud que tiene lugar mañana, 2 de diciembre, para animar a la participación en la campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "50 for freedom: Unete a la lucha contra la esclavitud moderna" que mediante la recogida de firmas de apoyo a través de la página web , pretende impulsar la ratificació
UGT urge al Gobierno a promover la ratificación del Protocolo al Convenio de Trabajo forzoso de la OIT
La Unión General de Trabajadores muestra su satisfacción por que la Comisión Europea haya propuesto ayer al Consejo de Ministros de la Unión, que autorice a los estados miembros a ratificar el nuevo Protocolo al Convenio de trabajo forzoso de la OIT. Una propuesta que implica el reconocimiento por parte de la Unión Europea, tanto de la existencia de trabajo forzoso en sus múltiples formas en los estados miembros, como la necesidad de prevenirlo, atajarlo y proteger a sus víctimas.
El Gobierno no puede seguir ignorando la realidad de la explotación laboral y la vulneración grave de derechos de los trabajadores en nuestro país
La Unión General de Trabajadores valora muy positivamente el Protocolo relativo al Convenio de Trabajo Forzoso de 1930 y la Recomendación sobre las medidas complementarias para la supresión efectiva del trabajo forzoso adoptado, en el día de hoy, por la Conferencia Internacional del Trabajo.