La Cumbre Social Estatal celebró el 29 de abril una jornada virtual en la que se analizaron las dificultades de las familias trabajadoras para acceder a una vivienda digna y se plantearon propuestas para garantizar un derecho constitucional hasta ahora poco desarrollado.
La Cumbre Social Estatal debatirá sobre la situación de la vivienda
La Cumbre Social Estatal, compuesta por más de 120 organizaciones de distintos ámbitos, abordará en un nuevo monográfico virtual la situación de la vivienda en nuestro país.
Anteriormente ha tratado el impacto de la pandemia en la sociedad, en la sanidad pública, en la igualdad entre hombres y mujeres y en la educación. El próximo monográfico se celebrará también virtualmente el jueves 29 de abril de 17:00 a 18:45, con el título “Por el derecho al acceso a una vivienda digna. Reflexiones y Propuestas”.
Los problemas de la vivienda en España son estructurales, no valen parches
► Mª Carmen Barrera, que ha participado en la rueda de prensa frente al Congreso, de la” Iniciativa por una Ley que garantice el derecho a la Vivienda”, exige al Gobierno que busque soluciones desde el diálogo social, escuchando la voz de los agentes implicados.
UGT exige una Ley Estatal de Vivienda que haga valer los derechos de la ciudadanía
Con la vivienda no se especula
• UGT alerta que a partir del 9 de mayo decaerá la protección de las personas frente a los desahucios adoptada durante la pandemia.
• Advierte que la ONU ya condenó a España por vulnerar el derecho a una vivienda adecuada y digna.
Vivienda Digna
Nueva entrada en el blog "Valor Sindical" de Pepe Álvarez
Este pasado lunes, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha rechazado el control de precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda, apostando por incentivos fiscales, si tiene el visto bueno del Ministerio de Hacienda. Además, ha sugerido la posibilidad de aplazar la aprobación de la ley, pese a que el gobierno se había comprometido a presentarla antes de febrero.